TURÍSTICO

jueves, 5 de octubre de 2017

Turismo Perú

Turismo Perú 

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. Principalmente está dirigida hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios de interés, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómicoturismo de aventura y turismo de playa.1
De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país [cita requerida]en América del Sur.
En 2014, Perú fue elegido como el mejor destino gastronómico y cultural, además de otros premios otorgados por la World Travel Awards, así como también, la ciudad de Lima se llevó los galardones a mejor destino, mejor destino con legado, mejor destino cultural de la región y mejor destino de estancia de Sudamérica. De otro lado el Swissotel de Lima ganó en la categoría mejor hotel de negocios de la región y el JW Marriott como el mejor hotel de Sudamérica. También, para ese año, la tasa de turismo interno crece a tasas de 4%, ciudades como Abancay y Huancavelica se están incluyendo dentro de los destinos turísticos nacionales.
Los países más populares de origen de los turistas extranjeros son ChileEstados UnidosArgentinaReino UnidoFranciaAlemaniaBrasilEspañaCanadá e Italia.

Dinámica

El turismo tiene un impacto del 7% del PBI de Perú y es el sector de mayor crecimiento del país. Es regulado y estimulado por la Comisión de Promoción del Perú (PromPerú) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Este sector emplea al 11% de la población económicamente activa del país (484.000 empleos directos y 340.000 indirectos), la mayor parte en hostelería y en el transporte.

Los profesionales en Turismo del Perú

En el año 1990 se crea el Colegio de Licenciados en Turismo por medio de la Ley 24915 y sus estatutos son dados por el Decreto Supremo 012-90 ICTI/TUR, en donde en sus primeros capítulos define a los profesionales en Turismo del sector y la obligatoriedad que hay en este país de encontrarse colegiado para ejercer actividades profesionales de Turismo.
Artículo 1°.- El Colegio de Licenciados en Turismo creado por Ley N° 24915, es una entidad autónoma de derecho público interno, representativo de los Profesionales en Turismo de la República.
Artículo 2°.- La Colegiación, es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión de Licenciados en Turismo.
Artículo 3°.- El Colegio de Licenciados en Turismo está conformado por Licenciados en Turismo que se encuentran legalmente aptos para el ejercicio profesional. El Colegio no hace distinguidos por razón de raza, sexo, credo, política, o religión.

Turismo interno

Se entiende por turismo interno, o turismo nacional, a los viajes realizados por los visitantes residentes en el país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. Por definición para fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es percibir una remuneración en el destino.
En el 2014, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de su informe ‘Perfil del vacacionista nacional 2013’, reportó un total de 4.513.445 de viajes por recreación realizaron los turistas nacionales dentro del territorio peruano, siendo impulsado por la clase media emergente, pues el 61% de los turistas nacionales pertenecen al nivel socioeconómico C. El reporte informa también que el 43% de turistas viajan con su familia directa, el 21% con amigos, el 18% con su pareja, el 11% viaja solo y el 7% con familiares. El mes que más movimiento turístico se registra es julio (12%). También resaltan febrero (10%), marzo (11%), octubre (11%) y diciembre (10%).
El lugar, o región, más visitada fue la región Lima, con un 32,4% de las preferencias. Muy por debajo le siguen Ica (9,8%), Arequipa (7,9%), La libertad (7,8%), Junín (6,3%) y Piura(6,1%).
El estudio deja rezagado al Cusco (3,7%), esto ocurre porque los costos se han vuelto demasiado altos, al punto de superar a paquete internacionales como Punta cana(República Dominicana) o Cartagena (Colombia).2

No hay comentarios:

Publicar un comentario